lunes, 10 de febrero de 2020

Yacimientos mineros



Principales yacimientos mineros del Perú



infografía principales proyectos mineros del Perú



Antecedentes

La minería se basa en la obtención selectiva de minerales y otros materiales (salvo materiales orgánicos de formación reciente) a partir de la corteza terrestre.
En el Perú mucho antes de la época incaica, existieron diferentes culturas pre-incas las cuales supieron cómo extraer los minerales y convertirlos en artículos domésticos, armas u otros artefactos Sin embargo, en aquella época no se supo cómo organizar la actividad minera ni administrar los productos. En consecuencia, cualquier individuo podía tener parte de estas obras como posesión propia sin que nadie se opusiera.
Luego de la conformación del Tahuantinsuyo, se instauró una administración minera de la cual se pueden mencionar los siguientes puntos:
·         Fueron asignadas áreas de explotación.
·         Se propuso el criterio de propiedad y usufructo de los recursos obtenidos.
·         El trabajo minero y metalúrgico se dividió en categorías.
·         Se vigiló la seguridad del producto resultante.
La producción se caracterizó principalmente por el uso del cobre, la reducción del mercurio (descubrieron que era dañino para la salud aleación del bronce.
Se estima que la mayor producción de oro provenía de la explotación de las gravas auríferas en la Cordillera de los Andes y de la llanura de la Selva. Gracias a la extracción del oro y las aleaciones hechas con plata y cobre permitió que los Incas lograran obtener un producto muy similar al platino.
Así que en la etapa de la colonia se hicieron trabajos en las minas de Potosí, la mina de Huancavelica.
Que hasta la actualidad estos proyectos generan un crecimiento económico cabe también tener en cuenta que se tiene una importante responsabilidaden el impacto ambiental que esto conlleva.

centros mineros

En el Perú existen variedad de centros de minería de gran importancia, siendo motores importantes para la actividad económica nacional.
  • Las Bambas / Apurímac (Cobre)
  • Minas Conga / Cajamarca (Cobre y Oro)
  • Pampa de Pongo/ Arequipa (Hierro)
  • Quellaveco / Moquegua (Cobre)
  • Galeno / Cajamarca (Cobre)
  • Toromocho / Junín (Cobre)
  • Los Calatos / Moquegua (Cobre)
  • Cañariaco / Lambayeque (Cobre)





Museos

Museos

Playas

Las mejores playas del Perú


Playa La Mina

Playas tranquilas frente a roca gigante
Un punto obligatorio de la Reserva Nacional de Paracas en Ica, playa La Mina tiene forma de herradura y los cerros circundantes la protegen del intenso viento que sopla en toda la zona de Paracas. El sector es un tesoro de aguas limpias, cristalinas, apacibles, de color esmeralda y con arenas blancas. También es el hogar de lobos, pingüinos, aves y variedad inmensa de fauna marina. En los alrededores de la playa se puede observar cavidades que antiguamente fueron minas de carbón, de ahí su nombre.
Cómo llegar: Desde Lima, playa La Mina se ubica en el kilómetro 250 de la Panamericana Sur, en la provincia de Paracas, Ica.

Caleta San José

Playas color turquesa con embarcacionesDebido a la poca presencia humana, la Caleta San José es un refugio natural impresionante. Ubicada en la provincia de Camaná, solo se puede llegar en lancha, y en el lugar hay un único albergue para turistas. Es una sector de verdadera desconexión, pues no hay señal de celular, ni teléfono fijo, ni Internet. Desde la Caleta se pueden navegar, por unos 30 minutos, hasta la Isla Hornillos, donde podrás disfrutar de una de las más grandes poblaciones de lobos marinos del país. También podrás realizar trekking, kayak, snorkel, entre otras actividades. 


Cómo llegar: Si partes desde Arequipa, debes dirigirte hasta Quilca, ubicado en el kilómetro 845 de la Panamericana Sur. Desde ahí se navega en barco por unas 2 horas hasta llegar a la Caleta San José.

Playa Embajadores

Playa turquesa con palmeras
Parte del distrito de Santa María del Mar, la playa Embajadores es la guinda de la torta de uno de los balnearios más hermosos y modernos del Perú. Se caracteriza por ser pequeña, con una fina arena y en forma de media luna. El balneario se presenta como un territorio tranquilo, y en su alrededor hay diversas residencias y departamentos para arrendar que aseguran unas reponedoras vacaciones en familia.
Cómo llegar: Para llegar a esta playa desde Lima, se debe ir hasta el kilómetro 52 de la Panamericana Sur, desde donde se toma un desvío de cuatro kilómetros hasta la costa.

Playa El Silencio

Resultado de imagen de playa el silencioUno de los balnearios más famosos de Lima, situándose a no más de 30 minutos en coche, comprendiendo una larga y angosta playa de arenas blancas con un oleaje privilegiado para la práctica del surf y otros deportes acuáticos.
Entre sus atractivos también figura su vasta oferta de entretención, con numerosos restaurantes frente a la playa, discotecas en sus entornos y mucha afluencia de visitantes, especialmente durante los fines de semana y la temporada de verano.

Playa Máncora

Pequeño poblado de pescadores donde se esconden las mas famosas playas del norte de Perú, un sitio que encanta fácilmente por su clima privilegiado, su diversidad de servicios turísticos, animada vida nocturna y hermosa playa de arenas blancas con aguas siempre cálidas.
Entre sus atractivos, también destaca la calidad de sus olas que lo han consagrado como un referente mundial para la práctica de surf, junto a hermosas playas circundantes, tales como Las Pocitas (a solo 3 kilómetros), con piscinas naturales formadas al bajar la marea.
Referencia Bibliográfica
1. Rodrigo 9 noviembre, 2017. Las 10 mejores playas del Perú, https://www.denomades.com/blog/las-10-mejores-playas-del-peru/
2. Enviajes.cl, 2020.Las 10 mejores del Perú,https://enviajes.cl/peru/playas-de-peru/
 

Explorer Template by Ipietoon Cute Blog Design